37.5%
Mi porcentaje de avance
1 - 8

Módulo 4: Aprende de temas fiscales

¡Bienvenido al cuarto módulo! En esta sección de nuestro programa, abordaremos uno de los temas más relevantes y a menudo complejos: los asuntos fiscales. Aquí aprenderás los conceptos básicos sobre impuestos y podrás estar mejor preparado para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.

Temas de módulo:

4.3 Descubre qué tipos de impuestos existen en México

Para empezar, ¿qué son los impuestos?

Son parte de las contribuciones obligatorias que realizan las personas físicas y morales para que el gobierno tenga el gasto público. Al tener este dinero, el estado lo utiliza para proveer servicios públicos como educación, salud, seguridad, infraestructura y otros bienes.

Estas contribuciones se tienen que hacer a lo largo de la vida, debido a que, sin importar que seas un individuo o una empresa, existen varios tipos de impuestos en México que engloban a todos y benefician a todo el país. Estos se caracterizan por:

1.

Ser obligatorias: son pagos que todos los ciudadanos o empresas deben realizar al Estado de manera obligatoria, por ley.

2.

No retribuirse directamente: al pagar impuestos, el contribuyente no recibe un beneficio o servicio específico a cambio de manera directa.

3.

Pueden ser proporcionales o progresivos: pueden calcularse en proporción al ingreso o patrimonio, o aumentar en porcentaje a medida que crecen los ingresos (progresivos).

4.

Recaudan fondos para el estado: los impuestos son la principal fuente de ingresos del Estado para financiar servicios públicos, infraestructuras y programas sociales.

5.

Ayuda a la redistribución monetaria: permiten al Estado redistribuir la riqueza, financiando servicios y ayudas para los sectores más vulnerables, promoviendo la equidad social.

Tipos de impuestos, ¿cómo los clasifica México?

Cada país tiene su propio sistema de economía, por lo que los impuestos en México se pueden categorizar de dos formas: impuestos federales e impuestos locales, los cuales a su vez están administrados por diferentes entidades.

Impuestos federales

1.

Impuesto Sobre la Renta (ISR): se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales (empresas). 

2.

Impuesto al Valor Agregado (IVA): es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en México. Generalmente, la tasa es del 16%, aunque algunos productos y servicios esenciales tienen una tasa reducida o están exentos.

3.

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): se aplica a ciertos productos considerados nocivos o de consumo específico, como alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, gasolina y otros productos, con el fin de desincentivar su consumo o controlar su producción.

4.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN): Es un impuesto que deben pagar quienes adquieran un automóvil nuevo en México, calculado en función del valor del vehículo y su tipo, con el objetivo de gravar el consumo de automóviles de alto valor o mayor impacto ambiental.

Impuestos locales

Aquí tienes una descripción breve de cada uno:

1.

Impuesto Predial: es un impuesto que los propietarios de inmuebles deben pagar anualmente por la posesión de bienes raíces, calculado en función del valor catastral de la propiedad.

2.

Impuesto sobre nómina: es un impuesto estatal que grava los salarios que las empresas pagan a sus empleados, calculado como un porcentaje de la nómina total.

3.

Derechos y contribuciones municipales: son pagos que se hacen por servicios públicos ofrecidos por los municipios, como el agua, la recolección de basura o permisos y licencias.

Cada uno de estos tienen su propia normativa, por lo que interviene en la vida de los contribuyentes de diferentes formas, por eso es importante que estés atento a este tipo de información y a las deducciones fiscales a las que tienes derecho.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Consulta más de nuestra contenido:

37.5%
Mi porcentaje de avance
1 - 8