
Módulo 4: Aprende de temas fiscales
¡Bienvenido al cuarto módulo! En esta sección de nuestro programa, abordaremos uno de los temas más relevantes y a menudo complejos: los asuntos fiscales. Aquí aprenderás los conceptos básicos sobre impuestos y podrás estar mejor preparado para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
Temas de módulo:
4.4 Declaración anual: conoce cuáles son tus responsabilidades fiscales

Crecer, convertirse en adulto, trabajar y ser consciente de todas las responsabilidades que corresponden puede ser un proceso difícil, sobre todo, con los diferentes trámites y documentación que se deben de realizar o tener. Dentro de estos, uno de los que causa mayor preocupación es la declaración anual. ¡Pero no te preocupes! Aquí conocerás qué es, qué personas la tienen que hacer, cuáles son las responsabilidades fiscales de cada persona y más.
Primero, ¿qué es una declaración anual?
Es un informe que los contribuyentes (personas físicas y morales) presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México. En este se especifican sus ingresos, deducciones y el cálculo del impuesto correspondiente al año fiscal, de forma que se demuestra que el individuo o empresa ha pagado los impuestos de forma correcta.
Entre sus características se encuentra:
1.
Debe presentarse una vez al año, en abril, para las personas físicas y en marzo, para las personas morales.
2.
Considera información de ingresos, egresos, deducciones y créditos.
3.
Se puede hacer por medio de las plataformas y herramientas que el SAT facilita.
4:
En caso de que la declaración tenga errores, se puede presentar una complementaria para corregirlos.
Entonces, ¿quiénes deben presentar la declaración anual?
No todas las personas tienen que presentar la declaración anual, solo quienes cumplen con determinados requisitos, los cuales son:
En el caso de personas físicas:
1.
Asalariados con ingresos mayores a 400,000 anuales, quienes tienen más de un patrón o dejaron de elaborar antes del 31 de diciembre.
2.
Prestadores de servicios profesionales independientemente de sus ingresos.
3.
Arrendadores, es decir, quienes rentan bienes inmuebles.
4:
Actividades empresariales, personas que se dedican a actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.
5:
Quiénes reciben otros ingresos por intereses, premios, dividendos, entre otros.
En el caso de personas morales
1.
Todas las empresas, sociedades y asociaciones deben presentar una declaración anual sin importar el monto de sus ingresos o egresos.
También es importante que sepas que los contribuyentes tienen responsabilidades fiscales, las cuales permiten que la economía del país se beneficie y así haya oportunidades para todas las personas.
Responsabilidades fiscales de los contribuyentes
1.
Cumplimiento de la declaración en tiempo y forma para evitar multas y recargos.
2.
Veracidad de la información proporcionada al SAT, ya que se puede auditar o solicitar comprobantes de los ingresos y deducciones declarados.
3.
Es necesario hacer un pago de los impuestos dentro de los plazos establecidos por el SAT.
4:
Para evitar tener que hacer una revisión es recomendable llevar todos los documentos y comprobantes fiscales de al menos 5 años.
Por último, algunas precauciones que debes tener:
Las declaraciones anuales son importantes ya que son parte de un cumplimiento legal, pues te ayudan en tu control financiero y te dan acceso a ciertos beneficios fiscales para poder evitar sanciones, no obstante, en muchos casos, la información que llega a los ciudadanos procede de sitios fraudulentos, por lo cual siempre te recomendamos consultar toda la información desde la fuente oficial del SAT para evitar estafas y cuidar tu patrimonio.

¿Quieres seguir aprendiendo?
Consulta más de nuestra contenido: