
Módulo 4: Aprende de temas fiscales
¡Bienvenido al cuarto módulo! En esta sección de nuestro programa, abordaremos uno de los temas más relevantes y a menudo complejos: los asuntos fiscales. Aquí aprenderás los conceptos básicos sobre impuestos y podrás estar mejor preparado para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
Temas de módulo:
4.2 Descubre qué es el buró de crédito y cómo funciona

Si estás pensando en solicitar un crédito o préstamo y te preguntan cómo es tu buró de crédito, pero no sabes qué responder, entonces este contenido es perfecto para ti, pues no solo descubrirás qué es este término, sino también cómo funciona, cuáles son sus características y por qué es importante en las operaciones financieras que deseas hacer.
Primero, ¿qué es el buró de crédito?
El buró de crédito es una empresa privada no gubernamental que recibe información de los bancos e instituciones financieras que otorgan créditos a una persona física o moral, es decir, a una persona que se identifica por su nombre, o a la razón social con la que se nombra a una empresa.
Los datos con los que esta organización cuenta son confidenciales y se archivan en un historial crediticio bajo el nombre de quien lo solicitó, recaudando información de cada crédito que se adquiera, así como los pagos y adeudos. Esto quiere decir que desde el momento en que pides un préstamo ya estás en el buró de crédito y no depende de si pagas o dejas de pagar.
La tarea de esta organización es exclusivamente recaudar y almacenar información sobre el comportamiento crediticio de los mexicanos. Al contar con un registro de tu forma de relacionarte con los préstamos, esta organización tiene la capacidad de otorgarte una “calificación” que pueden ver todas las instituciones financieras, es decir que, si cuentas con una buena evaluación, es una señal de que tienes un buen manejo de tus finanzas y que eres comprometido a la hora de cubrir tus deudas.
¿Cómo funciona?
1.
Recopilación de información, por medio de sus principales fuentes (bancos, cooperativas de crédito, emisores de tarjetas de crédito, empresas de servicios públicos y otros prestamistas) para que se obtengan datos relevantes sobre préstamos, tarjetas de crédito, pagos de servicios, hipotecas y cualquier otro pago o deuda que puedan tener de la persona.
2.
Todos los datos recabados se almacenan en una base de datos que se actualiza frecuentemente para que los prestamistas y otras instituciones puedan acceder al comportamiento crediticio de los individuos.
3.
Realiza informes de crédito considerando la información personal, detalles de cuentas de crédito, registros públicos y consultas de crédito realizadas por los prestamistas, así como también puntúa la probabilidad de que una persona cumpla con sus obligaciones crediticias, en las cuales los números más altos indican un menor riesgo para los prestamistas.
4.
Protege los derechos de los individuos, ya que permite que el consumidor acceda a su informe de crédito de forma gratuita al menos una vez al año y también puede realizar una disputa ante el buró de crédito si encuentra información incorrecta en su informe.
5.
Cuentan con regulaciones de privacidad y seguridad para proteger la información sensible de los consumidores, de forma que los prestamistas solamente puedan acceder a la información meramente necesaria.
Considerando lo anterior, se puede decir que el buró de crédito proporciona la información para evaluar el riesgo crediticio de un individuo o empresa, lo cual facilita que las entidades puedan tomar una fácil decisión para poder aprobar un préstamo o crédito.
¿Por qué es relevante conocer esta información?
El buró de crédito te permite saber:
1.
La posibilidad de que te aprueben algún préstamo
2.
Si las tasas de interés serán más bajas o altas para ti
3.
Cómo es tu historial crediticio
4.
Si tu información es incorrecta para que la puedas corregir
5.
Cómo prevenirte de fraudes
6.
Si puedes realizar compras grandes
7.
Cómo tener mayor acceso a seguros y servicios públicos
8.
Si adquieres mayor educación, conciencia y control financiero
9.
Si te puedes beneficiar en los requisitos de empleo y arrendamiento
10.
Cómo tiene un impacto en tu calidad de vida
Dicha información no solamente es relevante para todas las instituciones que manejan préstamos y créditos, sino también para que tú puedas tomar decisiones económicas de forma informada y estratégica y así tu bienestar financiero no se vea afectado.
¡Sigue aprendiendo de este mundo!

¿Quieres seguir aprendiendo?
Consulta más de nuestra contenido: