62.5%
Mi porcentaje de avance
1 - 8

Módulo 4: Aprende de temas fiscales

¡Bienvenido al cuarto módulo! En esta sección de nuestro programa, abordaremos uno de los temas más relevantes y a menudo complejos: los asuntos fiscales. Aquí aprenderás los conceptos básicos sobre impuestos y podrás estar mejor preparado para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.

Temas de módulo:

4.6 Guía básica para entender el RFC

¿Sabías que existen actividades económicas que todas las personas físicas y morales están obligadas a realizar? Una de ellas es el RFC, así que aquí te explicaremos qué es y por qué es importante que lo tengas.

Primero, ¿qué es el RFC?

Son las siglas de Registro Federal de Contribuyentes, se trata de la clave que emplea el gobierno para identificar a las personas físicas (como los trabajadores o asalariados) o morales (como las empresas, instituciones y entidades) que realizan actividades económicas en México.

Para las personas físicas, el RFC está compuesto por 13 caracteres, mientras que para las personas morales lo integran 12. Su registro varía de acuerdo con el régimen fiscal al que pertenece el contribuyente, pues este último se relaciona con las actividades económicas efectuadas.

¿Cómo es la estructura del RFC?

1.

En el caso de las personas físicas se compone de 13 caracteres, los primeros cuatro corresponden a las iniciales del nombre y apellidos y los siguientes indican la fecha de nacimiento (año, mes y día) y los últimos tres son asignados por el SAT.

2.

Por otro lado, para las personas morales tiene 12 caracteres, los primeros tres corresponden a las iniciales de la razón social, los siguientes seis indican la fecha de constitución de la empresa (año, mes y día) y los últimos tres son asignados por el SAT.

¿Por qué es importante?

El RFC te ayuda a tener una identificación fiscal para que puedas realizar diferentes trámites, operaciones financieras y sobre todo tener una identificación de que tienes cumplimiento fiscal.

¿Qué pasa si no tienes RFC?

En dado caso de que ya seas mayor de edad y aún no tengas RFC no existe ninguna consecuencia negativa hacia ti, ya que la primera vez que se te solicita y que tú tienes que realizar el trámite es cuando tienes un trabajo, pues si laboras y no tienes RFC es probable que:

  • Adquieras multas y sanciones.
  • Tengas poca posibilidad de realizar operaciones financieras y comerciales.
  • Obtienes problemas con el cumplimiento legal.

Finalmente, el RFC es una herramienta que permite al SAT tener un control de administración de los contribuyentes de México, por lo que es importante que cada individuo y empresa lo mantenga actualizado con sus diferentes obligaciones fiscales y evite las sanciones.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Consulta más de nuestra contenido:

62.5%
Mi porcentaje de avance
1 - 8